Plantear un sistema de aerotermia para tu casa tiene muchas ventajas. No obstante, para que puedas valorar esta opción es importante que conozcas también sus limitaciones.
Aquí te contamos las desventajas de la aerotermia
- Inversión elevada. El sistema por aerotermia precisa de una alta inversión para su instalación. En la construcción actual y bajo la reglamentación vigente (CTE) se obliga a que el nivel de aislamientos sea alto, por lo que esto conlleva una innecesaria gran inversión en climatización.
- Mantenimiento. Este sistema requiere estar subscrito a un contrato de mantenimiento.
- Rendimiento. El 70% de aprovechamiento como fuente renovable disminuye con el paso del tiempo.
- Inercia térmica. El suelo radiante por aerotermia tiene mucha inercia térmica ya que primero tiene que adquirir el suelo de hormigón la temperatura necesaria para transmitir este flujo de calor al pavimento final. En ello se emplea un largo periodo de tiempo.
- Suelo refrescante. Cuando la aerotermia se emplea tanto para suelo radiante calefactor como para suelo radiante refrescante, este último, en zonas con una alta humedad ambiental, puede causar problema de condensación. El motivo se debe a que, al enfriar el pavimento, si la temperatura de este disminuye de la temperatura de rocío, se crearan gotas de condensación, ya que el pavimento está más frío que el aire de la vivienda.
- Impacto visual. El sistema aerotérmico precisa de una bomba exterior por lo que esto supone un impacto visual y genera problemas debidos a la ubicación de la unidad.
- Impacto sonoro. La unidad exterior, así como la unidad interior llegan a producir un nivel sonoro de entre 45 dB y 65 dB. A tener en cuenta que la unidad interior deberá de contar con un espacio suficiente para su instalación.
- Permisos. Dependiendo del tamaño y de la situación de la vivienda, podrá ser necesario obtener permisos especiales para su ejecución e implantación. Si se vive en un edificio de viviendas y no se cuenta con terraza o patio, se deberá instalar en la fachada, por lo que habrá que tener en cuenta la legislación a nivel municipal y contar con comunidad de vecinos.
- Electricidad. Es necesario un incremento en la potencia contratada de electricidad.
- Zona climática. No es aconsejable en áreas climáticas muy frías, debido a que su rendimiento será menor. A partir 5ºC su rendimiento baja considerablemente –entre el 30 y el 40%-. Además, al estar su funcionamiento basado en un sistema de evaporación que entra en contacto directo con el aire, sus niveles de rendimiento pueden ser inestables debido a las fluctuaciones en la temperatura exterior.